-Los brillantes organizadores de la brillante Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas y quienes entregan el Oscar -por aquello de que está bañada en oro-, anunciaron que la terna para Mejor Película crecerá, a partir de la ceremonia del año siguiente, de 5 a 10 títulos en concurso. Esto, en apariencia según lo dicho durante la conferencia de prensa en que se anunció, porque a veces hay películas sobresalientes que en ocasione no alcanzan a llegar a la terna, como sucedió con la aplaudida The Dark Knight, de Christopher Nolan. Ahora muchos espectadores creerán que las películas basadas en cómics merecen premios internacionales, cuando sabemos que no todas tienen el nivel y, sobre todo, que también debe de tirarse una serie de prejuicios que impiden que este cine sea visto meramente como entretenimiento adolescente. Para no ir lejos, una película valiosa como Watchmen, difícilmente entrará en la terna debido a dos razones: porque no fue lo taquillera que se esperaba, porque muchos iniciados consideran que se les traicionó al variar cierto elemento en el final de la historia (por tanto, consideran que no se trata de una buena adaptación) y porque muchos críticos no han sabido cómo degustar “tan extraña historia de superhéroes”.
-Hablando de la adaptación fílmica de Watchmen, a finales de julio en contadas salas estadounidenses será estrenada la versión Director’s Cut del filme de Zack Snyder, con 25 minutos extras, esto como preámbulo, a su edición en Blu Ray. Si andan por allá, o tienen dinero para darse una vuelta, no estará de más busquen en qué cines va a estar.
-Y siguiendo con cine y cómic: hace tiempo (tal vez un par de años) entre la gran cantidad de remakes en proceso de realización anunciados, se sabía que en Dimension Films se estaba trabajando un guión que adaptaba la serie de filmes japoneses de Tomie, a su vez basados en el extraordinario manga de Junji Ito. Aunque este proyecto aparentemente ya no sigue en Dimension, se ha dicho que continúa en otra productora y que quien está realizando el guión es, ni más ni menos, que Paul Schrader, figurón de la historia del cine gringo quien, entre otras cosas ha escrito Taxi Driver, The Last Temptation of Christ, además de dirigir filmes como Mishima y Dominion: Prequel to the Exorcist. Ito es uno de los mangakas modernos más extraordinarios, especializado en historias de horror que realmente aterrorizan, como la saga de Tomie, acerca de una mujer inmortal de belleza paralizante. Imaginarse una adaptación de Tomie con el incisivo talento de Schrader da pavor de gusto.
-La semana pasada fue una normal de lecturas buenas y otras muy buenas dentro de la oferta semanal de cómic gringo. Pero dos sucesos me parecieron extraordinarios: uno fue en el número 689 de Superman, con la imagen de Mon-El (quien por el momento hace el trabajo de Superman en la Tierra, pues éste anda en Kripton) sobrevolando la ciudad de México y asegurando que ésta es como otro planeta, mientras vemos su figura perdida entre millones de luces en la noche. Es tan sólo una viñeta, pero es monumental.
El otro suceso fue la publicación de Actress and the Bishop (Desperado Comics), recopilación de las breves y contadas historietas escritas y trazadas por el maestro Brian Bolland en base a estos personajes que viene de un dicho inglés. No lo he leído aún, pero observar la perfección en la línea de este historietista es como ver un clásico del cine inglés entre toda la basura que semanalmente se estrena en la cartelera comercial.