-Bueno acabo de postear esto, y al ir a mi correo me encuentro con que tal evento se ha postpuesto hasta nuevo aviso; es decir: Mañana, sábado 28 de noviembre, YA NO se presentaRÁ el más reciente número, el 7, de la revista Comikaze, un esfuerzo independiente por darle seguimiento a la historia de la historieta. La presentación QUE IBA A SER en la tienda BadaBing Comics (Estocolmo #18. Col. Juárez. Zona Rosa), a las 17:00 horas.... SEGURAMENTE SERÁ AHÍ, PERO HASTA NUEVO AVISO. De cualquier forma, Jorge Tovalín, coeditor de esta publicación comenta que quienes gusten o ya tuvieran planeado ir, pueden hacerlo conchamente pues festejarán el cumpleaños de Pepper, un lector voraz de historieta, así como parece que ¡don Remy Bastien! también se hará presente.
A continuación, un breve resumen de lo que traerá dicho número:

-Una historieta del Escuadrón Retro, de Guffo Caballero.
-Tres entrevistas: una con Alejandro Jodorowsky, otra de Bef a Rémy Bastien (cabeza de Marvel en los tiempos de Novedades Editores), y otra a Rius, creador de Los Agachados.
-Escritos sobre cómics gore como Faust y The Walking Dead, novelas gráficas de primera como Blacksad, historietas de ayer como Dial H for Hero, y hasta un rescate de las investigaciones friki-bloggeras de Luis Gantús la dedicada a "El vuelo de Ícaro", el cómic de Fantomas que fue motivo de censura presidencial.
-Además, la conclusión de los artículos dedicados a Miracleman y El Pantera
-Esta semana se publicó en Estados Unidos un número especial de la revista Wizard, con un resumen de lo más sobresaliente en la industria del cómic gringo durante la pasada década, por supuesto, según el staff editorial de esta publicación.
Para empezar, creo que los resúmenes de la década tendrían que comenzar a hacerse cuando termine 2010, ¿no? Y pues, como era de esperarse, este resumen está trazado prácticamente en base a sucesos provocados por Marvel y DC Comics; no deja de leerse este resumen con interés y con ciertos aciertos pero, sin duda, hicieron falta muchos aspectos de cómic más independiente e, incluso, de cómic mainstream (no se menciona la conclusión de Promethea; entre los equipos sobresalientes de escritor y dibujante no se menciona el de Garth Ennis y Steve Dillon en The Punisher; sin duda, la labor de Joe Quesada en Marvel ha sido uno de los momentos creativos más intensos del cómic mainstream reciente –de hecho, lo nombran en esta publicación el ¡Hombre de la Década!, y en términos de superhéroes no me suena tan jalado de los pelos-, pero me parece que lo que Jim Lee y Scott Dunbier lograron en Wildstorm –al final del siglo pasado, e inicio de éste-, al permitirle a Warren Ellis crear The Authority y Planetary, igualmente trazó una línea importante del camino que tomaría el superhéroe durante este siglo).
En fin, se trata de una lectura para comenzar intensas discusiones.
-Antes de que acabe noviembre, les comento que en el número de noviembre de la revista Cinemanía aparece una filmografía comentada del maestro Dario Argento, escrita por yours truly; e, igualmente, en el número especial de Sexo de la revista Conozca Más, aparece una lista de 25 de las mujeres más candentes y cachetonas de la historieta, según mi voyeur visión. Si pueden, échenles un ojo y opinen.
